
TU ESPACIO DE PENSIONES EN LA RED
6 MITOS MAS COMUNES DE LAS AFORES.
22.10.2013 14:306 MITOS MAS COMUNES DE LAS AFORES.
Hola amigos de INFO PENSIONES, una semana más compartiéndoles información de interés mediante un nuevo blog.
Dada las preguntas de algunos amigos y conocidos, me dio la inquietud de escribirles este articulo que habla referente a los “mitos” que existen referente a las AFORES, debido a que nos encontramos en una etapa de incertidumbre financiera y de distorsión de la información que afecta a la confianza que tenemos los mexicanos a este sistema que además que seamos sinceros, no tenemos la cultura de leer e investigar y preferimos creer a lo que nos dice el compadre, el amigo de un amigo, en fin.
Vamos a platicar a ti amigo lector de 6 mitos y realidades muy comunes de las AFORES, que de acuerdo con la CONSAR están muy clavados en la mente del trabajador mexicano.
MITO 1. Cuando dejo de cotizar o fallezco, mi dinero se lo queda la AFORE, el GOBIERNO o se pierde.
Realidad: El ahorro acumulado en tu cuenta individual te será entregado al llegar a tu edad de pensión, es decir de los 60 años a los 64 por cesantía en edad avanzada y de los 65 años en adelante por vejez, ya sea mediante una pensión mensual o en una sola exhibición, según hayas cumplido o no los requisitos que la Ley del Seguro Social establece.
En caso que fallezcas, los recursos son heredables a los beneficiarios que designes o bien a tus “beneficiarios legales”, ya sea tu esposa, esposo o concubina; a tus hijos menores de 16 años o, bien, aquéllos que tengan hasta 25 años, en caso de ser discapacitados, enfermos crónicos o estudiantes.
MITO 2. Si me cambio de Afore, se pueden perder parte de mis recursos.
Realidad: Absolutamente nadie puede retirar dinero de una AFORE, mas que el titular de la cuenta y solo en 2 ocasiones, cuando se solicita la ayuda por desempleo o la ayuda por matrimonio.
Por otra parte la CONSAR es la autoridad que vigila todos los días del año que las transferencias entre Afore se lleven con apego a la ley.
MITO 3. Muchas Afore no envían el estado de cuenta.
Realidad: Todas las AFORES sin excepción deben entregar a domicilio el estado de cuenta, mínimo tres veces al año y cuando es solicitado por el cliente en la sucursal de su AFORE tienen que enviarlo a su domicilio o por vía electrónica a mas tardar 5 días después de dicha solicitud, en dado caso de no ser así, puedes levantar una queja mediante la CONDUSEF.
Otra razón para que no te llegue tal documento es porque la Afore no tiene tu domicilio actualizado; por ello, es importante contactar a tu AFORE para verificar tus datos o informar que no recibes ningún estado de cuenta.
MITO 4. Las Afore dan muy poco rendimiento.
Realidad: A lo largo de su existencia, las AFORES han ofrecido un rendimiento nominal promedio (sin contemplar la inflación) superior a 13.5% anual, cifra que se ubica por arriba de muchas opciones de inversión existentes en el mercado.
MITO 5. Tendré 2 pensiones, la del IMSS y la de mi Afore.
Realidad: Si cotizaste antes de 1997, tienes el derecho de elegir pensionarte por el antiguo régimen o por el nuevo esquema. Si optas por el antiguo (1973 a través del IMSS) tu pensión será vitalicia y tendras algunos beneficios (puedes revisar mi artículo Ley 73 o Ley 97 ¿Cuál me conviene más? https://ahorroyretiro.webnode.mx/news/ley-1973-o-ley-1997-cual-me-conviene-mas-/) ;
Por otra parte si eliges el nuevo esquema o régimen Ley 1997, la Afore en donde tienes tu cuenta, le entregará al IMSS los recursos que hayas ahorrado para que con ellos se contrate con la aseguradora de tu elección un seguro de renta vitalicia y un seguro de sobrevivencia para los beneficiarios.
Y por ultimo y para mi uno de los más importantes para toda la gente joven.
MITO 6. No me tengo que preocupar por mi AFORE pues soy joven y me falta mucho tiempo para el retiro.
Realidad: desde que empiezas a trabajar debes involucrarte con tu Afore. De las decisiones que tomes hoy dependerá la calidad de vida que tengas cuando dejes de laborar.
Lo ideal es complementar las aportaciones obligatorias –que realiza el empleado, su patrón y el Gobierno, equivalentes a 6.5% del salario base de cotización registrado ante el IMSS– con ahorro el voluntario del trabajador, cuya cantidad es determinada por él mismo. A demás es necesario saber que en el momento de tu pensión amigo trabajador que cotiza bajo el régimen de cuentas individuales Ley IMSS 1997, esta ascenderá aproximadamente al 30% o 40% de tu ultimo salario recibido.
Así que el ahorro amigo lector será tu mejor aliado, así que ahorra, antes de que la vejez te alcance y sea tarde.
Espero este artículo te ayude a romper con tus miedos e incertidumbres respecto a la AFORE y lo compartas con el amigo del amigo, con tu compadre o tu vecino.
Recuerda que el saber es poder, y espera nuestro próximo artículo.
—————